viernes, 8 de enero de 2010

CONTINUACIÓN…INFORME ANUAL,AÑO 2009


CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS

(CUTC)

CONTINUACIÓN…

INFORME ANUAL

AÑO 2009


Somos un sindicato independiente y punible. Realizamos nuestro trabajo en condiciones extremadamente difíciles. Nuestro objetivo es preparar a la clase obrera cubana en el conocimiento de sus derechos y la forma de exigirlos a las administraciones, a la vez que formar a nuestra membresía en los valores de un sindicalismo libre, donde cada cual tenga derecho a afiliarse al sindicato de su preferencia, sin ataduras ni oficialismo.


AGRICULTURA

Cuba fue un país agricultor. Hoy puede afirmarse que este renglón económico es tan decadente como los restantes y que el sector agrícola es casi inexistente. Años atrás satisfacía las necesidades poblacionales y de auto consumo, con precios al alcance de los trabajadores. Sin embargo, el panorama campestre ha cambiado, a la vista se nos presenta un conglomerado de marabúes, hierbas malas, maleza y terrenos pobres e infértiles.


Los huracanes que afectaron la isla en el 2008 hicieron considerables estragos a este sector, una de las consecuencias –no la única- de la poca oferta de los productos agropecuarios y el alza de los precios a niveles lejanos a las posibilidades de la clase obrera.


La industria azucarera es inexistente. Se estima su producción en 1,3 millones de toneladas, menos que el año anterior. Sus trabajadores tienen un sistema de pago a rendimiento, a pesar de lo cual lo devengado como salario no les alcanza para vivir. Durante el período del llamado tiempo muerto, entre una y otra zafra, se desempeñan en diferentes funciones en los pocos centrales azucareros que mantienen la molienda. Sin estabilidad laboral. Los bateyes atractivos de los centrales azucareros demolidos se presentan ante nuestros ojos como pueblos muertos.


Cuba es portadora de una agricultura regida por los siguientes mecanismos de control:


Acopio. El encargado de contratar, comercializar, financiar y distribuir los productos cosechados. Está pleno de dificultades que frenan su labor, a la vez que posibilita desviar mercancías que perjudican el abastecimiento de los agros mercados y, por consiguiente, a la población. Sin lugar a dudas, ese desvío posibilita –y da pena aceptarlo- a muchos trabajadores tener la posibilidad de adquirir, en altos precios, lo que no ofertan los mercados estatales. Con la mercancía cobra vida los el pregón, hasta el momento en ser detectado por la policía, decomisado su producto y multado. Es común escucharlo por las calles o tocando las puertas de las casas, sobre todo en los poblados y ciudades. También abastece hospitales y escuelas, entre otros.


Otro de los mecanismos lo constituyen las Unidades Básicas de Producción Agropecuaria (UBPA), cuyos trabajadores carecen de estimulación económica y se encuentran en fase decadente.


Las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) son estatales e ineficientes, ocasionando al Estado más pérdidas que ganancias y su tendencia es a desaparecer.


Las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) tienen la misión de incrementar las ofertas de alimentos. Sus trabajadores se desempeñan en las más difíciles condiciones. Bajo un sol abrasador o lluvioso se enfrentan al surco, la siembra y la cosecha. Agrupan a campesinos individuales que desempeñan su trabajo mediante los créditos y recursos que reciben para hacer producir la tierra. La cruda realidad es que estos hombres y mujeres deben buscar lo que necesitan para hacer producir la tierra por su cuenta, a los precios que aparezcan. Mucha de su parafernalia también es robada. Gracias a su productividad la población puede adquirir contar con hortalizas, viandas y frutas que no aparecen en los mercados estatales, pero a precios en dependencia de la oferta y la demanda.


La población se queja del alto costo de los productos agropecuarios, pero se mantiene incluso en los mercados estatales. Los productos se maduran y pudren sin rebajar los precios. El trasporte sale del punto de cosecha cargado de la mercancía hacia los mercados agropecuarios y retornan con ella, por no tener el destino orden de aceptarla, entre otros argumentos inexplicables; faltan cajas donde almacenar las viandas y hortalizas y el 90% de la misma llega maltratada a la población, por la cantidad de intermediarios que existen hasta llegar a manos del pueblo, por la falta de libertad para comercial este comercio y no están autorizados a bajar el costo de los productos por ser designados por un organismo central, no por el productor. Lo triste es que la población aprecia que el Estado prefiere que se pudra y botarlo antes de bajar sus precios.


Se trata de una indolencia y pasividad sin límites en un movimiento obrero incapaz de denunciar las irregularidades de este sector. Las quejas llegan de los campesinos que recogen la mercancía y luego la ven retornar al punto de partida -donde se pudren, bien por negligencia o mala planificación, entre otros que desde años nos afectan-.


Semejante situación sufre el pueblo con el precio de la carne de puerco y carnero. Sus altos costos traen por consecuencia que muchos vecinos críen estos animales, y gallinas entre otras aves, dentro de sus casas o en pequeños patios, con la consecuente infección y enfermedad a sus habitantes.


Según el economista Oscar Espinosa Chepe, en informe a la XIX Conferencia de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana. Miami, Florida, celebrado en el mes de agosto del presente año, en el primer trimestre de 2009 -con respecto a igual periodo del 2008- la agricultura disminuyó en 7,3%, mientras las operaciones comerciales con el exterior fue de un 80,0% compras, dado –fundamentalmente- por la carencia de productos exportables y de mercado para los disponibles como tabaco y ron, así como la baja de los precios del níquel en esos meses, principal rubro de la oferta cubana


Ante la imposibilidad de que los cultivos tengan sistema de riego se acude al de subsistencia, que lleva poco agua. La sequía de 2009 fue tan violenta que muchas presas pasaron a punto muerto y otras, como la Zaza –Sancti Spíritus-, la más grande del país, está en forma semejante. Es cierto que la carencia de lluvias afectó considerablemente la poca o nula agricultura cubana.


Una de las medidas que puede ayudar a enfrentar la crisis económica que atraviesa es descentralizar la gestión productiva y dar participación al sector privado en la entrega de alimentos al mercado nacional. Al efecto, se aprobó un programa de descentralización del comercio agropecuario, con un plan experimental en las provincias de Habana Campo y ciudad de La Habana. La comercialización estatal pasa del Ministerio de la Agricultura a 23 empresas (18 en La Habana y cinco en Ciudad de La Habana), con recursos y autonomía de gestión que obliga a gastar anualmente más de $1,500 millones en importación de alimentos. Estas empresas contarán con capital, transporte y envases suficientes para almacenar sus producciones; establecerán contratos con productores estatales, cooperativo y privado, para comercializar. Sus empleados gozarán de un sistema de pago según el resultado del trabajo, además de abonarse como capacidad de compra 18 centavos de peso convertible CUC por cada quintal de productos tributado.


Este Ministerio prevee administrar el 62 % de la producción cafetalera, dejando el resto del cultivo a propietarios en usufructo. Una de las características de esta cosecha cafetalera es que se realiza –fundamentalmente- en zonas montañosas, lo cual requiere que su población solicite las tierra para la cosecha de este grano.


Tierras ociosas

El Decreto Ley No. 259, de 10 de julio de 2008, sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo, posibilita adquirirlas a las personas naturales con capacidad legal, aptas físicamente para el trabajo agrícola, previo cumplimiento de los requisitos establecidos. Debido a las limitantes y obstáculos a quienes la solicitan las expectativas están lejos de lo esperado. La experiencia demuestra la inexistencia de condiciones materiales para que tierras baldías plenas de marabú, infértiles por años de abandono, abuso de fertilizantes y química poco usual en la costumbre de los campesinos cubanos, produzcan. Su utilización debe ser en forma racional, de conformidad con la aptitud del suelo para la producción agropecuaria. El usufructo se concede hasta diez años, prorrogable por diez más a las personas naturales y veinticinco a las jurídicas, prorrogable por otros veinticinco.


Según su Artículo No. 3 el usufructo a personas naturales es a título personal y obliga al usufructuario a desarrollar la actividad para la cual fue entregada la tierra, con derecho a disfrutarla, usarla, percibir sus frutos, realizar obras, reparaciones e instalaciones para su aprovechamiento. Por el No. 4 es intransferible, no puede cederse ni venderse a terceras personas. Por el No. 6 el límite máximo a entregar es 13.42 hectáreas. La superficie de entregar a los usufructuarios se determina según las posibilidades de fuerza de trabajo, recursos para la producción, tipo de producción y capacidad agro productiva de los suelos, etc.


El hecho de los recursos ha traído por consecuencia que personas de jerarquía disfruten de los beneficios de este instrumento legal, en detrimento de quienes carecen de recursos monetarios para adquirir lo necesario para poner a producir tierras ociosas, como reconoce el instrumento legal.


La carencia de tractores y la falta de yunta de bueyes para arar las tierras es un obstáculo que frena esta normativa. Los campesinos deben hacerse por sus medios de los instrumentos necesarios, desbrozar los campos, roturar, cultivar y cosechar. Hay lugareños que han obtenido cosecha y vendido sus productos a particulares (debe ser a acopio) y les han impuesto multas que deben pagar o le quitan la tierra. El descontento es generalizado, debido a que el Estado pone en manos de estos trabajadores las peores tierras.


En contraposición al Estado, el sector privado -con cerca del 20,0% de la tierra- entrega más del 60,0% de la producción agropecuaria.


Datos estadísticos demuestran que los trabajadores ocupados en la agricultura, caza, selvicultura y pesca (ambos sexos) en el 2007 fue (en miles) 4.867,7 y en el 2008: 4.948,2, de los cuales mujeres 1.851,7 en 2007 y 1.875,2 en 2008.


A pesar de que a los niños solo hasta los siete años se les da leche de vaca, en el 2007 la producción estatal (en UM) fue de 72,3 en el 2007 y 74,2 en el 2008. La no estatal 412,8 en el 2007 y 471,3 en 2008.


Otros datos de interés podrán encontrarlo en el anexo, donde se sorprenderán de los mismos.


(Continuará el informe anual)

ANEXO

Empresas, cooperativas y presupuestadas

(Año 2008)

Total: 12.462

Empresas: 3.356

Cooperativas: 6.581

Presupuestadas: 2.525

Balance de ingresos y egresos monetarios de la población
(Millones de pesos)

2007 2008



Ingresos: 38922,5 26.606,8

Salarios y otras remuneraciones:

    17973,7

19138.1

Ingresos de los cooperativistas:

336,2


410,9
Ingresos de campesinos privados: 2625,6 3568,5
Ingresos del sector privado no agropecuario:

2311,6

2527,5

Ingresos de la UBPC: 801,6 961,8
Otros ingresos:
    14873,8
17030,8
Egresos:
    37972,2
42.624,1
Gastos en la adquisición de bienes:

    23794,0


23 116,4
Pagos de servicios y otros no comárcales
    3420,7
3 522,5
Otros egresos
    10757,5
15 985,2




(Millones de pesos)
                  1. 2008
Ingresos: 38 922.5 26.606,8
Salarios y otras remuneraciones: 17 973.7 19 138,1
Ingresos de los cooperativistas: 336.2 410,0
Ingresos de campesinos privados: 2 625.6 3 568,5
Ingresos del sector privado no agropecuario: 2 311.6 2 527,5
Ingresos de la UBPC: 801.6 961,8
Otros ingresos: 14 873.8 17 030,8



Egresos: 37 972.2 42.624,1
Gastos en la adquisición de bienes: 23 794.0 23 116,6
Pago de servicios y otros pagos

no comerciales:


3 420.7

3 522,5
Otros egresos: 10 757.5 15 985,2



Agricultura, silvicultura y pesca

Distribución de la tierra del país y su utilización según formas de tenencia y tipos de empresas o entidades económicas

31 de diciembre 2007

(Miles de hectáreas)

NO ESTATAL

Concept Total Estatal Total UBPC CPA CCS
Total 10.988,6 6.088, 4.899,7 2.804,8 692,8 1.402,1

Superficie cultivada 2.988,5 694,2 2.294,3 1.189,9 305,3 799,1
Cultivos permanentes 1.796,6 396,9 1.399,7 1.000,6 218,8 180,3
Cultivos temporales 1.187,2 294,0 893,2 188,4 86,4 618,4
Superficie no cultivada 3.631,0 1.677,0 1.954,0 1.258,3 280,5 415,2
Superficie no agrícola 4.369,1 3.717,7 651,4 356,6 107,0 187,9




Indicadores seleccionados de la producción de leche de vaca

UM 2007
    2008



Producción: Mt 485,1
    545,5
Estatal:
    72,3
    74,2
No estatal: 412,8
    471,3
Existencia promedio de vacas Mcabz 369,2
    374,7
Estatal:
    48,2
      44,4
No estatal: 321,0
    330,3
Promedio anual por vaca en

Ordeño: kg

    1.314
    1.456
Estatal:
    1.500
    1.671
No estatal
    1.286 1.427



Zafra 2007-2008

(Superficie cosechada)

Superficie cosechada (mha)

Total: 380,3

Estatal: 10,5

No estatal: 369,8

Producción (Mmt)

Total: 15,7

Estatal: 0.4

No estatal: 15,3

Producción por hectárea (t)

Total: 41,3

Estatal: 34,9

No estatal: 41,4

Indicadores de la industria azucarera

(Zafra 2007-2008)

Caña de azúcar molida total (MMt): 15,8

Por día zafra (Mt): 87,8

Producción de azúcar bruto (Mt)

Físico: 1 381,6

Base 96°: 1 422,4

Pol en caña (%): 11,6

Rendimiento industrial (%)

Físico: 11,4

Base 96°: 11,1

Grado de polarización: 98,7

Días de zafra (U): 180

Tiempo perdido (%): 44,5

Producción de mieles finales (Mt) (a): 247,4

(a) A partir de 2002 incluye la miel B.


Superficie cosechada de cultivos seleccionados de la agricultura no cañera
(Hectáreas)

    2007
    2008



Viandas (a):
    306.407
    279.752
Tubérculos y raíces:
    203.935
    196.122
Plátano:
    102.472
    83.630
Hortalizas: 230.763 259.073
Cereales: 277.402
    284.736
Leguminosas: 83.793
    95.306
Tabaco: 22.858
    23.048
Cítricos: 48.854
    45.635
Otras frutas: 99.975
    83.058
Cacao:
    2.758
    3.800

2) incluye tubérculos y raíces y plátanos.

Producción agrícola por cultivos seleccionados de la agricultura no cañera
(Toneladas)

    2007
      2008



Viandas (a): 2.369.500
    2.150.700
Tubérculos y raíces: 1.378.600 1.392.500
Plátano:
    990.900
    758.200
Hortalizas:
    2.603.000
    2.439.300
Cereales: 808.400
    761.700
Leguminosas:
    97.200
      97.200
Tabaco:
    25.600
      21.500
Cítricos:
    469.000
    391.800
Otras frutas:
    783.800
    738.500
Cacao:
    1.379
      1.100
2) incluye tubérculos y raíces y plátanos




Producción agrícola por cultivos seleccionados de la agricultura no cañera. Sector estatal
(Toneladas)

2007 2008



Viandas (a): 330.845 318.351
Tubérculos y raíces: 164.188 187.094
Plátano: 166.657 131.257
Hortalizas: 499.988 437.620
Cereales: 66.981
    76.259
Leguminosas:
    3.013
    2.935
Tabaco:
    275
250
Cítricos: 257.191 243.400
Otras frutas: 60.692
    57.567
Cacao:
    77
60
2) incluye tubérculos y raíces y plátanos



Producción de leche de vaca


    2007
    2008



Producción (MT):
    485,1
    545,5
Estatal:
    72,3
    74,2
No estatal:
    412,8
    471,3
Existencia promedio de vacas

En ordeño (Mcabz):

    369,2
    374,7
Estatal:
    48,2
    44,4
No estatal:
    321,0
    330,3
Rendimiento anual por vaca

En ordeño (kg):

1.314
    1.456
Estatal: 1.500
    1.671
No estatal: 1.286
    1.427



Producción de huevos. Gallinas ponedoras


    2007
    2008



Producción total de huevos (MMU): 2.351,7
    2.328,0



Empresas estatales

Producción total de huevos (MMU): 1.941,6
    1.883,0

Indicadores seleccionados de gallinas ponedoras

Existencia promedio (Mcabz): 7.315,9 7.271,1
Muertes (Mcabz): 1.493,8
    1.738,6
Tasa de mortalidad (%):
    20,4
23,9
Producción de huevos (MMU): 1.760,9 1.704,3
Huevos por gallinas (U): 241 234
Pienso consumido por ave (kg):
    38,7
38,75
Conversión de pienso en huevo (q): 161 165


Producción de carne de aves

Producción total de carne de ave (Mt):

2007: 43,0

2008: 42,4

No hay comentarios:

Publicar un comentario