Mostrando entradas con la etiqueta Corrupcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupcion. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

LA REITERADA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS

(CUTC)

LA REITERADA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA

No hay un informe del Consejo Unitario de trabajadores Cubanos (CUTC), y de los sindicatos independientes, que se haga referencia a la corrupción, porque está tan a la vista que hay que estar ciego, o hacerse, para no percatarse de ella. Nos preguntamos ¿Quiénes son los corruptos? ¿Los trabajadores que se llevan un pedazo de algo para comer, o vender para adquirir otra mercancía? No. Esos hombres y mujeres no son los corruptos, si hurtan algo es porque lo que cobran no les alcanza para comer. Pero ¿Los corruptos nacen o se hacen? A nuestro criterio los corruptos se hacen. ¿Quién los hace? El Estado. Recuerdo que en la otrora Flota Cubana de Pesca, donde me desempeñaba como abogada había una Resolución Ministerial que autorizaba a que los carros de los capitanes de barco no se registraran, y ese capitán era un militante del Partido Comunista de Cuba (PCC). Cuando un trabajador se llevaba un poco de pescado de barredura no vacilaban en aplicar la separación definitiva ¿Qué salía en el carro del capitán? Equivalente a que los corruptos no nace se hace y es bueno porque mira que hay.

La corrupción administrativa es un mal endémico cuyos orígenes se remontan al año 1959, agravado en la medida en que las condiciones de la mayoría de los trabajadores se empeoraron por un salario insuficiente y se vieron compulsados a sustraer recursos de sus trabajos para subsistir ellos y sus familias, creándose un modus vivendi con la cual han crecido generaciones de cubanos. El CUTC, los sindicatos independientes, entre otros, hemos denunciamos las plantillas infladas y la corrupción, al punto de formar parte del informe provincial y nacional del CUTC.

Nuestro criterio es que al Estado le va a costar trabajo eliminarla, para ello debía arrasar con un arado a Cuba y sembrarla de nuevo. Ya se acostumbraron al buen vivir fácil, a queridas con criadas en sus casas, carros para el trabajo y para uso particular, facilidades para salir de vacaciones fuera del país, cuando apenas los trabajadores tienen con qué vivir.

Constituye un logro el reconocimiento público de la corrupción administrativa que admite el III Pleno del Comité Central del PCC. Una labor importante ha sido la de la Contraloría General de la República de Cuba. Los tribunales cubanos han procesado delitos económicos y corrupción, resultando sancionados altos dirigentes ministeriales, funcionarios de instituciones y empresas estatales, entre otros, por falta de control y pasividad en la mayoría de los dirigentes. Los factores, hasta, vieron denunciar la corrupción y se callaron.

Fueron detenidos y procesados por corrupción ejecutivos de la empresa militar Tecnotex, cerrando una compañía británica y dos canadienses, dedicadas a la compra equipos, tecnología, materiales de construcción y bienes para compañías militares que operaban en el sector civil de la economía. Se cree que el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA), incluyendo Tecnotex, controlaba hasta un 40% de los ingresos en divisas del país. En las oficinas de Coral Capital Group (La Habana) se detuvo a su director ejecutivo, británico de origen libanés. En septiembre fue cerrado el Grupo Tokmakjian, con sede en Canadá, después de hacer lo mismo con la canadiense Tri-Star Caribe. Las tres relacionadas con Tecnotex.

Un viceministro de azúcar está preso como resultado de la investigación en curso sobre corrupción, donde se involucra el ex presidente de la Federación Cubana de Voleibol (FCV); la acusación fiscal pudiera incluir otros funcionarios de la FCV y el sector deportivo y pedir entre 15 y 20 años de cárcel para el acusado.

Los tribunales han procesado varios casos de delitos económicos y corrupción, en algunos de los cuales fueron condenados un ex ministro y un ex viceministro de la industria alimentaria, un grupo de directivos y funcionarios cubanos de varias empresas estatales.

El Congreso del Partido analizó los hechos de corrupción en funcionarios de instituciones y empresas estatales, como consecuencia de la falta de control de organizaciones del partido y la administración, los llamados factores. Se responsabilizó de estos hechos la pasividad de algunos dirigentes.

Según el economista Oscar Espinosa, lamentablemente Cuba no está aislada del flagelo de la corrupción, aunque sus causas tienen orígenes particulares, basados fundamentalmente en la permanencia durante decenios de un disfuncional sistema económico, político y social, que ha destruido la economía nacional, creado diferencias sociales y llevado a amplias capas de la población a la miseria, ocasionado pérdidas de valores éticos y morales y un generalizado clima de desesperanza y frustración, propiciador en grandes sectores de la población de un sentimiento muy pesimista sobre el destino nacional. Existe la corrupción en el sector empresarial, pero no sólo está localizada en él, ya que de diversas formas existe en toda la sociedad. El salario no alcanza para vivir y menos las pensiones. El salario medio mensual equivale a 18 dólares y la pensión media mensual no rebasa los 10, situación que se agrava por la existencia de dos monedas y el pago a los trabajadores en moneda nacional, no aceptado por el gobierno en las redes de venta en pesos convertibles.

La Habana,

Febrero de 2012

viernes, 8 de octubre de 2010

¡Sí! Vía libre a la corrupción y al hundimiento del país.

CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS
(CUTC)


¡LOS GERENTES Y ADMINISTRADORES SON TAN HONESTOS QUE TOITICOS SE VAN A QUEDAR EN SUS PUESTOS DE TRABAJO!


¡Sí! Vía libre a la corrupción y al hundimiento del país.



No se asombre. En Cuba sobran los trabajadores, no los corruptos administradores-gerentes. Van a quedar desempleados más de un millón, pero no va a suceder igual con los gerentes-administradores.


El Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos propuso el primero de mayo que se legislara la forma en que iba a aplicarse tal medida, por no tener precedente en la historia del movimiento obrero cubano, teniendo en cuenta la violación de la Resolución no. 8 de 2005, que continúa al presente escrito.


Primero se involucró a la Central de Trabajadores de Cuba, cuyo Secretario General –Salvador Valdés Mesa- refirió que para dejar sin empleo a los trabajadores se tendría en cuenta la idoneidad demostrada, forma de dejar fuera a los hombres y mujeres que no demuestren cumplir los requisitos de idoneidad. Asombra que más de un millón de trabajadores no sean idóneos, acorde al mencionado texto jurídico.


A falta de una legislación que evite la anarquía en el proceso de selección, teniendo como base lo intangible de la idoneidad demostrada, va a suceder lo siguiente:


SE QUEDAN SIN TRABAJO:

*

La secretaria que no quiera acostarse con el jefe.

*

La persona que conoce que el gerente-administrador roba diariamente y tiene una cuenta en el banco a nombre de otra persona.

*

El trabajador que se para en las pseudos asambleas sindicales a plantear lo mal hecho.

*

El conflictivo porque el administrador-gerente sabe que el trabajador sabe que está robando.

*

La mujer y hombre que no cae bien al gerente-administrador.

*

El que no se deje imponer orientaciones caprichosas.

*

Quien reclama que le den los utensilios y ropas de trabajo.

*

El que reclama que la comida está mal elaborada.

*

La persona que dice que los sindicatos no representan ni defienden a los trabajadores.

*

A los considerados imperfectos por ser capaces de pedir a los administradores-gerentes que les presente el Reglamento Disciplinario Interno y el Convenio Colectivo de Trabajo.

*

El que no va al trabajo voluntario por considerar que es improductivo y una pérdida de tiempo.

*

El que pregunta ¿hasta cuándo es el pago de un día de haber para las Milicias de Tropas Territoriales?


*

El que pone mala la reunión, por decir la verdad.


*

Quien no roba y ni aprueba lo que al gerente-administrador hace.

*

El que no le ríe la gracia al administrador-gerente.

*

El honesto que desea que todo marche bien.



QUEDAN CON TRABAJO

*

Las mujeres que aceptan acostarse con los gerentes-administradores, por mantener su puesto de trabajo (aunque no les guste).

*

Los que ríen la gracia a los administradores-gerentes.

*

Quienes comparten sus orgías, prepotencia, nepotismo, bachatas, rumbanchelas (neologismo de rumba), mujeres, queridas, fiestas, güisquis (en español) y gasolina, entre la más amplia gama de inmoralidades.

*

Los militantes del Partido Comunista de Cuba, trabajen o no; sean eficientes o no.


*

Ídem con los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas.

*

Quienes callan que los gerentes-administradores roban.

*

Los que roban con ellos.

*

Los que no ponen malo el negocio a los gerentes-administradores.

*

En fin, se quedan quienes tienen la idoneidad demostrada (como dice Salvador Valdés Mesa), equivalente a doble moral y doble cara.



Ciertamente, no es de extrañas que Valdés Mesa (aprovechado líder seudo sindical) apoye las medidas gubernamentales, porque al ser elegido máximo representante de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) nada se conocía de él, de ahí el nulo interés por lo que piense de él la clase obrera.


Este señor no ha sido capaz de pronunciar una palabra a favor de la depuración de los dirigentes corruptos, ni le interesa que les llegue el turno, tanto a quienes dirigen empresas estatales, corporaciones, empresas mixtas o capital netamente extranjero.


Van quedar sin empleo los trabajadores que no comparten lo mal hecho, así que hay vía libre para la corrupción y continuar hundiendo el país.




Ciudad de la Habana,

20 de septiembre de 2010-09-20

Dra. Maybell Padilla Pérez

CUTC