Mostrando entradas con la etiqueta Damas de Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Damas de Blanco. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

TREINTA Y CINCO DAMAS DE BLANCO PIDEN A LAS DE APOYO QUE ABANDONEN LAS MARCHAS

(Fuente: Cubanet, junio 2010)

1º de Junio de 2010

Treinta y cinco Damas de Blanco pidieron el lunes a las Damas de Apoyo que "dejen de participar" en las marchas "por cinco semanas", como "muestra de flexibilidad y contribución al objetivo fundamental" de alcanzar la libertad inmediata de los presos políticos.

Las firmantes agradecieron "de todo corazón" a las Mujeres de Apoyo la "solidaridad mantenida", según la carta a la que tuvo acceso este martes DIARIO DE CUBA.

"Estamos convencidas de su deseo de ayudar a las promisorias gestiones que está realizando la Iglesia Católica de Cuba con el gobierno cubano para la liberación de todos nuestros prisioneros de conciencia y políticos", señaló el texto.

En las firmas se encuentran nombres conocidos, como los de Elsa Morejón, Álida Viso Bello y Noelia Pedraza, esposas de Oscar Elías Bicet, Ricardo González Alfonso y Ariel Sigler Amaya, respectivamente.

También suscribió el documento la periodista independiente Miriam Leiva, esposa del preso político Óscar Espinosa Chepe, actualmente con licencia extrapenal. Leiva abandonó hace más de un año el movimiento de las Damas de Blanco.

Según la carta, "muchas" Damas de Apoyo "han expresado su disposición a cesar las actividades por el momento, pues su objetivo es contribuir a la liberación de los prisioneros políticos y de conciencia".

El texto aclara que Morejón, Viso y Leiva visitaron recientemente a Laura Pollán "para procurar el cese por un tiempo de las actividades con las Damas de Apoyo", pero "lamentablemente no lo ha aceptado".

Firmantes:

  • Elsa Morejón, esposa del Dr. Oscar Elias Bicet, sentenciado a 25 años.

  • Alida Viso Bello, esposa de Ricardo González Alfonso, sentenciado 20 años.

  • Ileana Marrero, esposa de Omar Rodríguez Saludes, sentenciado a 27 años.

  • Elsa González, esposa de Víctor Rolando Arroyo sentenciado a 26 años.

  • Sonia Álvarez, esposa de Félix Navarro, sentenciado a 25 años.

  • María Ester Blanco, esposa de Próspero Gainza, sentenciado a 25 años.

  • Mercedes Mustafa, hija de Jesus Mustafa, sentenciado a 25 años.

  • Moralinda Paneque, madre del Dr. José Luís García Paneque, sentenciado a 24 años.

  • Margarita Deulofeo, esposa de Eduardo Díaz Fleita, sentenciado a 21 años.

  • Oleidys García, esposa de Pablo Pacheco, sentenciado a 20 años.

  • Caridad Espino, madre de Nelson Molinet, sentenciado a 20 años.

  • Bárbara Rojo, esposa de Omar Ruiz, sentenciado a 20 años.

  • Isel Acosta, esposa de Blas Giraldo Reyes sentenciado a 20 años.

  • Clara Lourdes Prieto, hermana de Fabio Prieto Llorente, sentenciado a 20 años.

  • Asunción Carrillo, madre de Iván Hernández Carrillo sentenciado a 20 años.

  • Suyoani Tapia, esposa de Horacio Piña Borrego sentenciado a 20 años.

  • Nelida Borrego, tía de Horacio Piña Borrego sentenciado a 20 años.

  • Aniley Puente, esposa de Fidel Suárez Cruz sentenciado a 20 años.

  • Nilda Tanquero, madre de Jorge Luís González Tanquero, sentenciado a 20 años.

  • Alejandrina García de la Riva, esposa de Diosdado González, sentenciado a 20 años.

  • Noelia Pedraza, esposa de Ariel Sigler Amaya sentenciado a 20 años.

  • Moraima León, esposa de Arturo Pérez de Alejo, sentenciado a 20 años.

  • Virginia Pérez de Alejo, hermana de Arturo Pérez de Alejo.

  • Mireya Pentón, madre de Lester González Pentón, sentenciado a 20 años.

  • Mariluz Almenares, madre de Leonel Grave de Peralta, sentenciado a 20 años.

  • Mayelin Bolívar, esposa de Manuel Ubals, sentenciado a 20 años

  • Catalina Cano, tía del Dr. Marcelo Cano sentenciado a 18 años.

  • Irene Viera, esposa de Julio Cesar Gálvez sentenciado a 15 años.

  • Silvia Aguada, esposa de Antonio Villareal, sentenciado a 15 años.

  • Lisandra Laffita, esposa del Dr. Luís Milán, sentenciado a 13 años.

  • Paula María Fernández, madre de Alexis Rodríguez sentenciado a 10 años.

  • María Luisa Lebeque, esposa de Alexis Rodríguez sentenciado a 10 años.

  • Yailín Fernández, prima de Alexis Rodríguez.

  • Elina Rosa Gual, madre del Dr. Ricardo Enrique Silva Gual, sentenciado a 10 años.

  • Miriam Leiva, esposa de Oscar Espinosa Chepe, sentenciado a 20 años, actualmente con licencia extrapenal por serias enfermedades.


Nota del Editor: Aclaración sobre Dama de Blanco dentro de Cuba y su supuesta firma en documento que rechaza a las Damas de Apoyo

viernes, 4 de junio de 2010

La Dama de Apoyo Idania Rojas Laboris renuncia temporalmente a caminar junto a Damas de Blanco

Santa Clara,

31 de mayo de 2010

A: LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Por medio del presente escrito hago saber que RENUNCIO TEMPORALMENTE A CAMINAR EN APOYO A LAS DAMAS DE BLANCO en mi provincia, así como en el resto del país, en aras de no obstaculizar las gestiones de la iglesia católica a favor de la excarcelación de los presos políticos y de conciencia.

Atentamente,

Indiana Rojas Laboris

Dama de Apoyo

Santa Clara

Teléfono 042- 210549

Familiares de Manuel Ubals González, Juan Carlos Herrera Acosta y Luís Milán Fernández firman carta con pedido a las damas de apoyo

Ciudad de Guantánamo,

24 de mayo de 2010

Yo, Mayelín Baltazar González, esposa del preso político y de conciencia del grupo de los 75, Manuel Ubals González, en mi nombre y en el de mi familia, conjuntamente con la esposa del preso político y de conciencia Carlos Herrera Acosta, LE PEDIMOS ENCARECIDAMENTE A LAS DAMAS DE APOYO Y FAMILIA DE LA OPOSICIÓN que no obstaculicen las gestiones de la iglesia católica con el presidente cubano, para lograr excarcelar a los presos políticos y de conciencia.


PEDIMOS SU COMPRENSIÓN Y APOYO.


Firman la presente:


Mayelín Baltazar González, esposa de Manuel Ubals González.

Manuel Ubals Bolívar.

José M. Ubals Bolívar.

Emmanuel Ubals Bolívar.

Elena Hidalgo González.

Zoila González Correa.

Dulce María González Correa.

Ileana, esposa de Juan Carlos Herrera Acosta.


Santiago de Cuba,

28 de mayo de 2010


Firma la presente Lisandra Laffita, esposa de Luís Milán Fernández, conjuntamente con su familia:


Talía del Carmen Milán Laffita (hija)

Luís Daniel Milán Laffita (hijo)

Hortensia Hernández Pita (suegra).



viernes, 2 de abril de 2010

Gladiolos en alto.



Por Aimée Cabrera.




Este domingo 21 de marzo quedará en la memoria de muchos cubanos. Como es de suponer, Las Damas de Blanco asistieron a la Iglesia de Santa Rita de Cassia en Séptima y 24 en Miramar.

Una vez culminada la Eucaristía se dirigieron al Poder Popular, también en el municipio Playa, y de allí regresaron para realizar su habitual peregrinación por los parques de Quinta Avenida aledaños al templo de la “Abogada de lo imposible”, como llaman a esta Santa muchos de sus devotos.

La peregrinación iba precedida de un ómnibus y una ambulancia que transitaban por el centro de los parques, detrás una turba que coreaba consignas y portaban una bandera cubana, rodeando de manera provocadora a Las Damas, de las cuales solo se observaban sus gladiolos en alto.

Gisela Delgado, fundadora de esta asociación femenil, y esposa de Héctor Palacios, uno de los 75 a quien le fuera otorgada la extrapenal, explicó a varios opositores como les gritaron frases tan vulgares que no se atrevió a repetirlas, y destacó cómo se viró para un oficial de la Seguridad y le dijo que cómo era posible que escogieran personas de esa condición para defender sus principios, a lo cual el agente no le contestó.

Más tarde, en conversación telefónica con Julia Núñez, esposa de Adolfo Fernández, aún encarcelado y también fundadora de Las Damas, comentaba lo bochornoso que fue para ella ver a una niña, de unos nueve años que les gritaba las mismas palabras soeces que las adultas que la acompañaban: un ejemplo a imitar que deja mucho que desear”-concluyó.

Elsa González y Subyoani Tapia, esposas de Víctor Rolando Arroyo y Horacio Piña Borrego respectivamente estaban acompañadas por la pequeña bebé de Subyoani y Piña. Estas Damas pertenecen a la provincia de Pinar del Río, y ambas trataban de entretener a la niña y relataron como sus esposos no reciben la debida atención médica, por lo que ambos sufren diversos padecimientos en la Prisión Kilo 5 y Medio.

En general, las Damas de Blanco y sus Damas de Apoyo, que fueron 54 en total tuvieron el coraje de cumplimentar la jornada de actividades por el Séptimo Aniversario del encarcelamiento de sus familiares la cual culminó este domingo, y demostró una vez más que, si bien fueron vejadas por personas inescrupulosas, otras, sin embargo, se les acercaron, o se pararon para verlas, desde aceras y balcones, reconociendo así su sincera admiración y respeto.







Con el beneplácito de muchos.


Por Aimée Cabrera.

Ya son dos los días en que el Noticiero Nacional de Televisión, en su emisión nocturna, dedica varios minutos de su espacio a Las Damas de Blanco.

En el séptimo aniversario del injusto encarcelamiento de sus esposos, padres o hijos, estas valientes mujeres realizan sus marchas, caracterizadas como siempre, por el respeto y la sensatez.

Cae mal que este ilegal grupo, al que pertenecen féminas de todo el país, tenga el apoyo de la prensa extranjera acreditada, así como de quienes ejercen la diplomacia en distintas embajadas que mantienen relaciones con Cuba.

Mientras ellas caminan por cualquier calle capitalina, un grupo de personas las acosa propinándole frases vulgares, y hasta hay quienes se proyectan con actitudes desafiantes contra ellas, quizás para atemorizarlas, o bien para hacer notar su “fervor revolucionario”.

El espectáculo armado por estas personas es deprimente, y sus opiniones dejan que desear. Un señor se cuestionaba ante las cámaras de la televisión, de dónde sacaban el dinero, si ellas no trabajan, y repetía esta palabra una y otra vez.

La forma en que hacía su planteamiento denotaba sobre todo envidia, por qué a nadie le tiene que interesar, de donde sacan el dinero estás señoras que no hostigan a nadie y que se han ganado el cariño y la deferencia de buena parte del pueblo cubano, y de quienes están a favor de un cambio dentro y fuera de la Isla.

La gran mayoría de los cubanos que pertenecen a grupos considerados ilegales por el gobierno, no pueden optar por plazas de trabajo decorosas, y a veces de ningún tipo; por eso ocurren estas ayudas desde el exterior, a quienes han sido clasificados como delincuentes, por exponer sus criterios y exigir sus derechos.

Otra señora en el reportaje del miércoles, más que hablar, gritaba en muy mala forma ya que no entendía qué hacían Las Damas por las calles, que en su opinión “Son de Fidel”. La casa de Laura Pollán ubicada en el humilde barrio de Cayo Hueso, en el municipio Centro habana está rodeada de edificios, solares (casas de vecindad) y en menor número casas que en su mayoría presentan un estado constructivo deplorable.

La céntrica zona cuenta además con muchas escuelas, centros para la salud, bancos, y otras muchas entidades, por lo que el pueblo opina sobre ellas y no en todo momento de forma negativa.

Un grupo de adolescentes de la secundaria Humboldt 7, que está a unas cuadras de la casa de Laura hacían la fila en la panadería, después del horario de clases, para comprar dulces que amortiguaran el hambre que pasan cada día en su centro de estudios.

Entre todos, y con el valor que da la ingenuidad de sus pocos años, criticaban lo dicho por la mujer que gritó que las calles de Cuba pertenecen a Fidel Castro. Un varón cuestionaba la frase y dijo:”Yo pensaba que las calles eran del pueblo”.

Los adultos presentes se miraron de manera cómplice y algunos sonrieron ante las lógicas palabras de quien aún tiene toda una vida por delante. Un anciano, jaba en mano, expresó su admiración por Las Damas y dijo una frase soez que resumía la valentía de estas mujeres que no se han dejado amilanar en siete años.

Otros utilizaron frases de halago y expresaron poder saber sus itinerarios para unírseles en la marcha, o al menos hacerlo lo más cerca posible al grupo femenil. “Ellas no se meten con nadie, conmigo que no cuenten para abuchearlas”- manifestó una joven que movía intranquila el coche de su bebé.

Unidas, no han dejado de celebrar sus tertulias, ni han pospuesto sus marchas, ni han faltado a la misa dominical de la iglesia de Santa Rita de Cassia, en Miramar, municipio Playa. La constancia ha sido, por tanto, su mayor baluarte, junto a su ecuanimidad y vehemencia, con sus trajes blancos y sus gladiolos se han convertido en todo un símbolo de paz, amor y cambios.