viernes, 10 de diciembre de 2010
ENCUESTA FRENTE FEMENINO DEL CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS
CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS
Nota: las preguntas se contestan con una X
Provincia: __________________ ___________ Municipio: ________________ fecha_______
Encuestada:
Se siente capaz de ser trabajadora por cuenta propia_____No se siente capaz_____Edad___
¿Le gustaría ser una pequeña o mediana empresaria?____ ¿No le gustaría ser una pequeña o mediana empresaria? ¿Cree que mediante el trabajo por cuenta propia puede mejorar su vida y la de su familia?______ ¿Cree que mediante el trabajo por cuenta propia no va a mejorar su vida ni la de su familia?______.
Ama de casa sin hijos ___Ama de casa con hijos_____Trabajadora estatal sin hijos ____ Trabajadora estatal con hijos_____Trabajadora por cuenta propia con hijos____ Trabajadora por cuenta propia sin hijos _____Madre soltera trabajadora___Desempleada con hijos _____ Desempleada sin hijos_____Disponible sin hijos____ Disponible con hijos______Pensionada por invalidez parcial____Pensionada por invalidez total____ Pensionada por edad____Beneficiaria de la asistencia social_____.
Nivel escolar
12º grado____Técnico Medio______ Obrero calificado________ Graduado universitario_____Otros estudios______.
Artes manuales o interés por algún trabajo por el cual pueda optar por licencia para integrarse al trabajo por cuenta propia, de acuerdo con la Resolución No. 32, de 7 de octubre de 2010, Reglamento para el Trabajo por Cuenta propia:
Bordadora tejedora_____Costurera_____Peluquera____Cuidadora de baños públicos ___Cuidadora de enfermos____Cuidadora de parque____Cuidadora de animales____Decoradora____Alquiler de trajes______ Animadora de fiestas_____Artesana____Asistente infantil para cuidar niños_____Compradora vendedora de discos_____Compradora vendedora de libros de uso____Criadora vendedora de animales afectivos____Cuidadora de enfermos, personas discapacitadas y ancianos____Elaboradora de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico (Paladares) _____Elaboradora vendedora de alimentos y bebidas no alcohólicas_____Encuadernadora de libros_____Fotógrafa______Fabricante vendedora de coronas y flores_____Forradora de botones____Jardinera____Lavandera o planchadora____Manicura____Maquillista___Masajista____Mecanógrafa____Mensajera____Modista o sastre____Peluquera de animal doméstico____Productora vendedora de calzados____Productora vendedora de escobas, cepillos y similares____Productora vendedora de flores y plantas ornamentales____Productora vendedora de piñatas y otros artículos similares para cumpleaños_____Productora vendedora de hierbas para alimento animal o productora recolectora vendedora de hierbas medicinales____Profesora de música y otras artes____Profesora de mecanografía, taquigrafía e idiomas___Vendedora de producción agrícola en puntos de ventas y quioscos____Trabajadora contratada (Solicitado por el trabajador por cuenta propia titular para laborar con él)____Arrendadora de viviendas, habitaciones y espacios que sean parte integrante de la vivienda____Elaboradora vendedora de alimentos y bebidas mediante servicio gastronómico con características especiales del Barrio Chino______
Ciudad de La Habana,
23 de noviembre de 2010
Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos
CUTC
viernes, 19 de noviembre de 2010
El Frente Femenino en noviembre.
Por Aimée Cabrera.
Las activistas del Frente Femenino se reunieron en su sede sita en Calle 110 en el municipio capitalino de Playa, en horas de la mañana del viernes 12.
En dicho encuentro se dio término al curso de periodismo que se impartió durante 4 meses, y en el que las activistas tuvieron la oportunidad de conocer los principales géneros periodísticos, e interactuar a través de ejercitaciones y talleres.
Se destacaron en esta actividad Ana María Tarragó, Belkis Reyes y Ana Rosa Ledea. Ellas, además del aplauso de sus colegas, recibieron libros afines como fueron Lenguaje y Periodismo, y Más Allá del Muro.
También en este encuentro, las féminas del Frente escucharon la disertación de la Dra. Maybell Padilla, Secretaria Adjunta del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC), quien abundó en el tema correspondiente a las gacetas oficiales 11, 12 y 13 que contemplan aspectos relacionados con la Resolución 35 de octubre de 2010, para la implementación del trabajo por cuenta propia, y los procesos de reducción de plantillas.
Se acordó imprimir y entregar a cada activista, todo lo relacionado con el tema, pues algunas sin vínculo laboral mostraron interés por convertirse en futuras trabajadoras por cuenta propia, y de esa manera lograr una mejora económica.
Yudaysi Guerra explicó a las presentes, la difícil situación en que vive con sus dos hijos, al recibir una chequera de Seguridad Social por $147.00 en la moneda nacional (unos 7 CUC), debido a la invalidez total que padece, luego de haber sido operada de radical de tiroides.
Guerra planteó que le fue suspendida la dieta de leche que recibía, por su bajo nivel de calcio, y se pregunta cómo va a conseguir alimento tan necesario para su salud, si los paquetes de leche son vendidos a 3 CUC en el mercado negro, y cuestan el doble en las tiendas recaudadoras de divisas.
Otras como Belkys Reyes , manicura por cuenta propia desde hace un par de años, dice no estar de acuerdo en que las amas de casa con retraso en el pago de los refrigeradores cambiados por el gobierno, deban pagar $112.00, si muchas son madres y, o no reciben ayuda de la Asistencia Social, o la misma es muy baja.
Ella opinó que “debiera hacerse una excepción con ellas, y que pagaran mucho menos, porque ese cambio fue obligado y tuvieron que entregar sus equipos que enfriaban, ¿por qué hay qué pagar tanto, si se entregaron funcionando? – concluyó
La Dra. Maybell Padilla, añadió además, que se dará a la tarea de realizar una encuesta en la que analizará a cada activista necesitada de empleo, teniendo en cuenta las nuevas implementaciones.
A final del encuentro varias activistas entregaron enseres de corte y costura como agujas para máquinas de coser, carreteles de hilos, y cotes de diversos tejidos, los cuales fueron guardados en una cesta, con vistas al próximo curso de corte y costura, que será impartido por una profesional.
Asistieron además de las activistas del Frente Femenino Gladys Núñez, una representación del Comité de Madres Leonor Pérez, así como miembros del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).
martes, 2 de noviembre de 2010
Mujeres reunidas.
Por Aimée Cabrera.
Las mujeres del Frente Femenino se reunieron en su sede ubicada en el municipio Playa, en la mañana del 12 de octubre.
En el encuentro, su líder Marta Bonachea, explicó que muy pronto comenzarán las clases de corte y costura, las cuales serán impartidas por una profesora, y las mismas tendrán lugar en la sede del Frente.
Bonachea transmitió su ánimo, al resto de las presentes, cuando les habló de que están a punto de comprar las máquinas necesarias para desarrollar el nuevo curso. Entre todas opinaron que los conocimientos adquiridos serán de utilidad y representarán nuevas fuentes de trabajo. Todas las activistas acordaron llevar retazos de tejidos, hilos, agujas para máquinas de coser, y otros enseres, necesarios para dichas lecciones.
Se mencionó como estos conocimientos ayudaron a la activista Ana Rosa Ledea quien labora como modista en un taller particular, en el que se hacen ropas para niños y adolescentes. Ledea llevó un nuevo muestrario de los últimos diseños confeccionados.
Las activistas culminaron en esta jornada, un curso de periodismo en el que aprendieron las características de los principales géneros periodísticos, realizaron diversas tareas y trabajaron en un taller por equipos, en el que Ana María Tarragó entrevistó a Caridad Montaña, Elba Carrazana leyó un artículo sobre la joven musulmana Sakineh Ashtiani, y Ana Rosa Ledea dio lectura a una noticia que redactó su equipo, a propósito de la agresión que sufriera en Venezuela, la periodista Sara Vargas.
Fueron invitadas a esta reunión una representación del Comité de Madres Leonor Pérez, entre las que se encontraban Noris Durant y Norma Montero, ésta última acompañada de su hijo David Águila, periodista independiente.
También fue bienvenida la periodista independiente Dania Virgen García quien fue a esta reunión con la joven Niurka Luque, hermana de José Ángel Luque preso en la cárcel Ariza 1. Niurka habló a las presentes su deseo de formar parte del Frente Femenino y Dania Virgen enfatizó su apoyo a las presentes, ya que la temática de género está dentro de su línea de trabajo.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Visita y advertencia.

Caridad Montaña fue visitada por dos agentes de la Seguridad del Estado, en la mañana del martes 14 de septiembre, en su casa sita en Calle 110 y 3ra, en el municipio Playa de la capital.
La miembro del ejecutivo del Frente Femenino Gladys Núñez destaca que el oficial Roque estaba acompañado de otro oficial que se identificó de forma muy rápida y no le dio tiempo a escuchar su nombre o leerlo en su identificación.
Testigos presenciales entre los que se encontraban familiares y amistades de Montaña señalaron que el oficial Roque habló en términos amenazantes, con respecto a que no pueden reunirse en la misma las mujeres que conforman este ilegal grupo, lugar que es además la sede del Frente.
También el oficial del MININT le advirtió “que no cogieran calle” y que estas actividades pueden incidir de manera negativa en el resto de los familiares de Caridad Montaña, aunque éstos no militen en la organización femenil.
De nuevo reunidas las mujeres del Frente Femenino Gladys Núñez, del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC).

Por Aimée Cabrera.
Las mujeres del Frente Femenino Gladys Núñez, del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC), se reunieron en su sede de Calle 110 en Miramar, en horas de la mañana del jueves 16 de septiembre.
En el encuentro, las féminas resumieron las actividades llevadas a cabo durante los meses de verano en las distintas comunidades donde residen, así como la atención brindada a niños, niñas y adolescentes durante este periodo estival.
Otro aspecto analizado fue el de los cursos que comenzarán en octubre sobre corte y costura y mecanografía, los cuales han despertado el interés de estas mujeres, no solo por su funcionalidad, sino porque con estos conocimientos podrán optar por empleos afines, o acogerse a trabajos por cuenta propia.
“Nos place comunicar que una vez que tengamos las condiciones para comenzar ambos cursos, invitamos a todas las mujeres que lo deseen, a participar en los mismos”-expresó Martha Bonachea, presidenta de este Frente Femenino.
viernes, 16 de julio de 2010
FRENTE FEMENINO EN JULIO
Las integrantes del frente Femenino Gladys Núñez se reunieron el lunes 12 de julio en su sede del municipio Playa en la capital para definir las actividades de este mes de verano.
Antes de comenzar, todas las presentes oraron dando gracias a Dios por las más recientes liberaciones y traslados de los miembros de los 75, así como por el cese del ayuno de Guillermo Fariñas, pidiendo además por su paulatina recuperación.EL
Entre otras, oraron Ana Margarita Perdigón, Delegada del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) en Sancti Spíritus, y destacada activista del Frente en esta central provincia, y Ana María Tarragó quien disertó sobre un mensaje, a propósito de este unánime júbilo, e interpretó una canción de corte evangélico.
A continuación se analizó el trabajo realizado por estas mujeres en sus comunidades de residencia, y Ana M. Perdigón comentó sobre las actividades cumplimentadas en su provincia.
Ana Rosa Ledea dio testimonio de cómo con la ayuda del Frente y de un familiar pudo conseguir un empleo como costurera para poder mantener a su hijo. Ella mostró varios de los artículos que cose como son confecciones para niños y adolescentes y mochilas que tienen gran aceptación en el mercado local por su buen precio y calidad.
Otro testimonio a favor del trabajo de este Frente Femenino lo dio la joven Yanelys Llanes Sigler quien dio las gracias a Maybell Padilla, Secretaria General Adjunta del CUTC, por su recuperación producto de la displacia que padece, la cual ha mejorado por haber podido hacer el tratamiento con las vitaminas entregadas por la dirigente sindical.
REUNIÓN DEL FRENTE FEMENINO
En este contacto de mitad de año, Martha Bonachea quien preside este grupo, puntualizó la necesidad de que todas sus colegas puedan obtener un trabajo por cuenta propia, debido a las dificultades para conseguir plazas laborales estatales.
Se analizó la posibilidad de ayudar a Ana Ledea para que con su esfuerzo pueda desempeñar un trabajo que le permita ganar lo necesario, para mantener a su hijo de once años.
Otro aspecto relacionado con las activistas y su vida familiar fue visto en la reunión, cuando se escuchó a Ana María Tarragó cuya hija de cuatro años está siendo tratada por padecer giardasis y tener la hemoglobina baja, y presentar problemas en su sistema inmunológico.
La pequeña debe esperar unas semanas para que le repitan todos los exámenes, la madre con lógica preocupación, expresó lo difícil que es conseguir algunos medicamentos y alimentos específicos que su hija debe tener en su dieta diaria.
Por otra parte, Elsa Carrazana planteó su preocupación con el futuro laboral de su hija que hace poco comenzó a trabajar por primera vez, en un momento en que las empresas y entidades, se encuentran enfrascadas en un proceso de reubicación laboral, el cual se extiende por todo el país.
La Dra. Maybell Padilla, Secretaria General Adjunta del CUTC explicó variados cuestionamientos sobre la reubicación laboral, el pluriempleo, entre otros que fueron de interés de todas las asistentes y que están contenidos en el documento que el CUTC publicó el pasado Primero de Mayo.
La líder sindical expresó su beneplácito por ayudar a todo trabajador que solicite información relacionada con cualquier duda de índole laboral o jurídica, ya que hay una gran incógnita con qué sucederá, y se manejan cifras de que habrá más de un millón de trabajadores que perderán sus plazas, o que serán reubicados en sectores no afines con su nivel profesional.
Bonachea por su parte enfatizó que todas las activistas del frente deben estar al tanto de qué sucede con la mujer, en los barrios donde residen, así como indagar por cuestiones que puedan afectar a sus vecinos o familiares en el ámbito laboral, estudiantil, o social. Las activistas presentes, de manera unánime acordaron trabajar más por sus comunidades durante estos meses de verano.
martes, 9 de marzo de 2010
LLAMAMIENTO POR LA PRIMAVERA NEGRA
CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS

Ciudad de la Habana,
8 de marzo de 2010
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
POR LA PRIMAVERA NEGRA DEL 18 Y EL 19 DE MARZO DE 2003
Hoy festejamos el Día Internacional de la Mujer. Merecemos este momento, por ser incansables luchadoras por la libertad de nuestra Patria y nos sentimos orgullosas de ser madres, esposas, hijas y Patriotas.
El mes de marzo no es solo motivo de regocijo y festejo. Para nosotras constituye un símbolo de tristeza y de lucha sin cuartel por nuestros presos; por ello, este marco es propicio para que firmemos un:
A las organizaciones internacionales femeninas, sindicales, políticas, sociales, no gubernamentales, del trabajo, Comité de Libertades Sindicales, sociedad civil, Naciones Unidas, abogados, periodistas, constructores, intelectuales, artistas, trabajadores, tabacaleros, azucareros, agricultores, profesores, jóvenes, estudiantes, profesores, religiosos, ateos, economistas, diplomáticos, y a quienes se nos unan en nuestra lucha, dentro y fuera de Cuba, en la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTA DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA QUE PENAN EN LAS TERIBLES CÁRCELES CUBANAS.
El próximo 18 de marzo se cumple siete años del injusto encarcelamiento de inocentes, cuyo delito fue manifestarse en contra de lo que no compartían, suficiente para que el régimen totalitarismo cubano organizara una redada y privara de libertad a setenta y cuatro hombres y a una mujer.
En este Día Internacional de la Mujer PROCLAMAMOS ANTE CUBA Y EL MUNDO QUE LUCHAREMOS HASTA QUE LOS CAMBIOS QUE SE AVECINAN SEAN UNA REALIDAD Y LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA NOS SIGAN POR EL CAMINO DE LA LIBERTAD.
Dado en la Ciudad de La Habana,
8 de marzo de 2010
A 10 días de la primavera negra de 2003.
viernes, 5 de marzo de 2010
Despacho con la delegación del (CUTC) de la provincia de Villa Clara
(CUTC)
El día dos de marzo, en horas de la mañana, se efectuó el despacho con la delegación del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) de la provincia de Villa Clara. Vinieron a la misma la delegada provincial, Dra. Indiana Labores e Ileana Domínguez, del Frente Femenino.
Se analizó, en sentido general, la situación de la sociedad civil de esta localidad, las detenciones y persecución a las personas que se preparaban para asistir al velorio de Orlando Zapata, la situación de los trabajadores –que no ha variado en relación al informe de fin de año-, los problemas de la mujer trabajadora, sobre todo las madres solteras sin hijos y las enfermas del virus VIH SIDA, entre otras cuestiones de interés de las féminas.
Cada tres meses las delegaciones del CUCT despachan sus asuntos con representantes del Comité Ejecutivo. Recientemente nos visitaron las delegaciones de Camagüey, Guantánamo y Holguín y Santiago de Cuba.
Reunión de mujeres.

Por Aimée Cabrera
El Frente Femenino del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) realizó la reunión mensual en su sede del municipio Playa en horas de la mañana del 27 de febrero.
En la primera parte se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento del preso de conciencia y miembro de los 75 Orlando Zapata Tamayo. Martha Bonachea quien dirige además el Frente, hizo una síntesis biográfica y comentó los sucesos acontecidos en Banes durante su funeral, y la falta de ética de las autoridades para con su madre abatida por el dolor.
La Dra. Maybell Padilla hizo uso de la palabra, como Secretaria Adjunta, para destacar la información detallada que le fuera ofrecida por delegados y activistas del CUTC que residen en la capital y en otras provincias.
Padilla al mismo tiempo que comentó, alertó sobre aspectos que golpean a la población cubana como es el aumento de los casos de SIDA en todo el país, enfermedad incurable que afecta no sólo a los jóvenes sino a personas de todas las edades debido a la falta de protección durante las relaciones sexuales fundamentalmente.
Otra situación relacionada con el tema anterior es la falta de lugares de esparcimiento y, como los existentes venden bebidas alcohólicas y cigarros de manera legal mientras que sus dependientes ofertan medicinas muy controladas como el Parkisonil a modo de estupefaciente.
Elba Carrazana habló sobre el peligro al que se exponen niños y adolescentes cuando pasean en grupos y asisten a lugares recreativos como son las discotecas en sus horarios de la tarde y abundó en anécdotas sobre este tema, así como el de la indisciplina escolar y el alquiler de seriales y películas en los sistemas de VCD y DVD de temas pornográficos, el aumento de jóvenes fumadores, y la promiscuidad, entre otros aspectos.
Caridad Montaña expresó su inquietud a propósito de la crisis magisterial y sus consecuencias nefastas en toda la nación. Como continúan los problemas relacionados con los jóvenes estudiantes becados, el bajo rendimiento académico, y el mal comportamiento social de los mismos muy en especial al estar en grupos y coincidir en paseos, , o al terminar el horario de clases y comportarse de manera indebida en las calles..
Otro tema discutido fue el de la crisis alimentaria y como la mujer apenas tiene vías para enfrentarla, coincidiendo para ella la peor parte que es sortear todas estas carencias, enfermedades e indisciplinas mencionadas, desde su papel de madre, en ocasiones divorciada o soltera, ama de casa o trabajadora, pero siempre dedicada de lleno al hogar , y velando además por sus integrantes.
Se tomó como acuerdo ampliar estos temas y adjuntarlos junto a un llamado a la sociedad civil cubana para entre todos sus miembros y la población que lo desee enfrentar a modo de cruzada todos estos males afianzados por la poca atención que de los mismos hacen los dirigentes del gobierno desde sus puestos en las diversas instancias.
CRONOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES Y REUNIONES (CUTC)
CRONOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES Y REUNIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2009 POR EL FRENTE CIVICO FEMENINO DEL CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS (CUTC)
Mes Enero: Se realizan actividades por el día de los reyes mago, la Inauguración de la Biblioteca independiente y de género femenino perteneciente al Frente Femenino, nombrada “ Susan Anthony Brownell” , con una asistencia de 7 activistas del Frente, 8 activista del Comité de Madres Leonor Pérez, la periodista independiente Aimée Cabrera, más los niños de las activistas. Se repartieron juguetes a cada uno. Martha Bonachea hace un llamamiento por la liberación de los prisioneros políticos y de conciencia el cual se grabo por medio telefónico por la jefa de redacción de la Agencia noticiosa AFP.
16 de Enero: Reunión mensual del Frente, donde se acordó promover a Caridad Montaña Fernández a vise-presidenta y a Milagros López Quiñones organizadora. En esta reunión se determino no caminar todos los domingos con Las Damas de Blanco por la 5ta Avenida e ir un domingo a la Iglesia de Santa Rita. Asistieron a esta reunión 10 activista del Frente.
Mes de Febrero
14 de Febrero: Actividad del Frente Femenino el 14 de febrero, día de san Valentín. Asistieron como invitados Francisco Chaviano (coordinador de la agenda para la transición), Ana Aguililla y Aimée Cabrera (periodistas independiente), René Gómez Manzano (abogado independiente) Omar Ramos (unión liberal de Cuba) un grupo de mujeres del Comité de Madres Leonor Pérez y las activistas del Frente femenino. Se leyeron artículos relacionados a este día y se organizó un pequeño un brindis.
1 de Marzo
Se reúne el Frente femenino para dar a conocer el 8 de marzo tendremos una actividad en la sede, donde se encontraran personas importantes. Asistieron a esta reunión 12 activista.
8 de marzo
Actividad del Frente Femenino por el día Internacional de la mujer. Asistieron como invitados:
· Maybell Padilla, CUTC.
· Ana Aguililla, periodista independiente.
· Miriam Leiva, fundadora de las Damas de Blanco y Periodista independiente.
· Aimée Cabrera, periodista independiente.
· Gisela Delgado, Presidenta del proyecto de Bibliotecas Independientes.
· Kathelen Duff, Funcionaria de la Sina del departamento que atiende los Derechos Humanos y su esposo
Además se encontraron las integrantes del Frente y del Comité de Madres Leonor Pérez
27 de Marzo
Se reúne el Frente femenino para su reunión mensual y celebrar el cumpleaños colectivos del 1 trimestre, de las activistas que cumplen año en este periodo. Se determino que a partir del mes de abril se acudirá a la Iglesia de la Merced junto al Comité de Madres Leonor Pérez el 2 domingo de cada mes. A esta reunión asistieron 12 activista del Frente Femenino.
14 de Abril
Se reúne el Frente Femenino con Héctor Palacios, Presidente de la Unidad Liberal de Cuba, para dar a conocer la estructura reciente de esta junta con sus nuevos miembros, además dio una conferencia sobre su estancia en los Estados Unidos y su conversación con el presidente Obama sobre la democracia en Cuba, en esta conferencia participaron la mayoría de las asistentes con preguntas y dudas. Se encontraban 10 activistas del Frente Femenino y como invitadas Maybell Padilla del CUTC, Aimée Cabrera periodista independiente, Aini Martin periodista independiente, Niurka C Ortega Cruz y Yissel Peña Rodríguez del CLC.
9 de Mayo
Se reúne el Frente Femenino para celebrar el día de las Madres. A esta actividad participaron distintas personalidades como:
· Elba María Carrazana Hernández, CUTC.
· Activistas del Comité de Madres Leonor Pérez.
· Aimée Cabrera periodista independiente.
· Aini Martin periodista independiente
· Maybell Padilla CUTC, además las activista del Frente Femenino.
14 de Mayo
Reunión mensual del Frente Femenino con la participación de 14 activistas de dicho Frente, Maybell Padilla del CUTC y la periodista independiente Aimée Cabrera. La cual impartió una conferencia sobre el Pensamiento Crítico participando en esta todas las activistas.
15 de Junio
Reunión ordinaria del Frente Femenino. Se determino por unanimidad separar del Frente Femenino a Mayra Morejón y a Mercedes Fresneda, por no cumplir los requisitos del reglamento y estatutos de dicho Frente y se cita a las activistas para la actividad del día de los padres, el sábado 19 de junio, y conjuntamente con esta actividad celebrar el cumpleaños colectivo correspondiente al 2do trimestre de las activistas que cumplan años. A esta reunión asistieron 11 activistas del Frente y como invitadas se encontraban Maybell Padilla del CUTC y la periodista independiente Aimée Cabrera.
19 de Junio
Se realiza por el Frente Femenino la actividad por el Día de los Padres, estando como invitadas figuras de renombres como: Héctor Palacios, Francisco Chaviano, René Gómez Manzano y los esposos de las activistas del Frente.
Mes de julio
El Frente no se reunió ya que fue mes de vacaciones y la mayoría de las activistas tienen hijos pequeños y los tienen que atender.
Mes de Agosto
Ídem al mes de julio
14 de Septiembre
Se reúnen las Activistas del Frente Femenino para efectuar su reunión del mes de septiembre; en esta se puntualiza la asistencia que se ha realizado los 2do domingos de cada mes en la Iglesia de la Merced, y para informar por parte de la presidenta Martha Bonachea que se llevara a cabo en la próxima reunión una conferencia sobre Asunto Laboral que será impartida por la Dra.: Maybell Padilla perteneciente al CUTC.
Mes de Octubre:
En esta reunión la Doctora Maybell Padilla imparte una conferencia sobre la Ley 105 del 28 de Diciembre, correspondiente a la seguridad social y jubilación de la mujer. Participando 10 activistas del Frente Femenino y como invitada Aimée Cabrera, periodista independiente.
Mes de Noviembre:
Se reúne el Frente Femenino para preparar la celebración del 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos”, además se felicitaron a las activistas que cumplían año en el 3ro y 4to trimestre del año. Se acuerda celebrar el mismo 10 de Diciembre en nuestra sede “Día de los Derechos Humanos”.
10 de diciembre
Se reúne el Frente Femenino para celebrar el Día de los Derechos Humanos teniendo como invitados las figuras relevantes como: Héctor Palacio, Francisco Chaviano, Ana Aguililla, Ana Margarita Perdigón, René Gómez Manzano, Maybell Padilla, Aimée Cabrera, Comité de Madres “Leonor Pérez” y todas las activistas del Frente Femenino.