Mostrando entradas con la etiqueta Declaración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Declaración. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

! AQUÍ SEGUIMOS!

CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS 
(CUTC) 

! AQUÍ SEGUIMOS!


! AQUÍ SEGUIMOS!; en Cuba, donde persecución, el asedio, el chantaje, el calor están los problemas, el hostigamiento, la y el trabajo por la democracia.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: proclamando ante Cuba y el mundo que, a pesar de las dificultades, trabajamos a favor de la clase obrera, a las que llegamos mediante las delegaciones provinciales y municipales activadas en las provincias de Pinar del Río  Artemisa, La Habana, Villa Clara, Sanctí Spíritus  Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: con el Buró de Asesoramiento Jurídico Independiente Laboral (BAJIL), el Instituto Cubano de Estudios Sindicales independiente (lCESI) y el Frente Femenino.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: continuadores de los principios establecidos por las extintas Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y la Confederación Mundial del Trabajo, a la cual pertenecía el CUTC.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: como Miembros Asociados a la Confederación Sindical Internacional (CSI).

! AQUÍ SEGUIMOS!: mas unidos y fortalecidos, al pertenecer a la Confederación Sindical Independiente de Cuba (CSIC), conjuntamente con la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC) y la Confederación de Trabajadores Independientes de Cuba (CTIC).

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: luchando por la libertad sindical, el cumplimiento de los convenios números 87 y. 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativos a la libre sindicalización, su protección y los convenios colectivos de trabajo.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: sin compromisos ni vínculos con actividades políticas-partidistas, sectarias o dogmáticas.

! AQUÍ SEGUIMOS!: valorando la dignidad del hombre, como premisa para ejercer los derechos humanos laborales.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: reconociendo el derecho a la igualdad, sin distinción de clases que discrimine o menoscabe el derecho al trabajo.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: denunciando ante la OIT las violaciones sindico-laborales.

! AQUÍ SEGUIMOS!: orientando a los trabajadores sobre sus derechos laborales; analizando las normas jurídicas emitidas a partir de 2010, a favor del nuevo reordenamiento laboral, dándole a conocer sus lagunas, incongruencias e ineficiencias.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: salvaguardando a quienes se desempeñan en el sector informal, denunciando sus áridas condiciones de trabajo y las dificultades que no permiten generar nuevos empleos.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: defendiendo el derecho de los profesionales a ejercer el trabajo por cuenta propia. 

! AQUÍ SEGUIMOS!: abogando porque se permita a los cubanos de fuera de Cuba a crear pequeñas y median as empresas que generen empleos.

! AQUÍ SEGUIMOS!: amparando a las mujeres y preparándolas para enfrentar el trabajo por cuenta propia.

! AQUÍ SEGUIMOS!: aglutinando en las filas del Frente Femenino a trabajadoras del sector estatal e informal, amas de casa, jubiladas, madres solteras, ex reclusas, con orientación sexual diferente a la convencional y enfermas, entre otras.

! AQUÍ SEGUIMOS!: protegiendo el derecho de los jóvenes a un trabajo digno y un salario justo.

! AQUÍ SEGUIMOS!: abogando por la existencia de una moneda única  la que devenga el trabajador para el sustento de su familia.

! AQUÍ SEGUIMOS!: denunciando las arbitrariedades de las Comisiones de Expertos (CE), encargadas de proponer a los trabajadores a ser desempleados, y donde participa el sindicato.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: evidenciando que el trabajo de las CE es una falacia, al ser la administración quien decide el trabajador disponible o no.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: denunciando las estructuras burocráticas inoperantes que emanan de intereses y autoridades de dirección estatal y/o partidista ineficientes.

 ! AQUÍ SEGUIMOS I: aunando en los sindicatos independientes a trabajadores manuales, intelectuales, industriales, estatales, agrícolas  cuentapropistas, del mar, técnicos  maestros, científicos  profesionales, artistas, entre otros interesados en que mejore la deprimente situación económica de la nación cubana. 

! AQUÍ SEGUIMOS!: propugnando las reivindicaciones que constan en la Carta de Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución de la OIT y los Convenios y/o recomendaciones de la OIT, de los cuales Cuba es signataria, entre otros.

 !AQUI SEGUIMOS!: en contra de la represión, el hostigamiento, asedio, encarcelamiento y condena a quienes promueven ideas que aspiren al libre sindicalismo.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: a favor de la apertura de espacios para la libertad de expresión  asociación  reunión pacifica y el libre intercambio de ideas.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: luchando por cambios en la Constitución de la República de Cuba que provoquen transformaciones en el actual Código de Trabajo, la Administración de Justicia Laboral, entre otros relacionados con las transformaciones económicas que se realizan desde 2010.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: ratificando nuestro compromiso con los val ores de la democracia participativa, el estado de derecho democrático, el pluralismo político e ideológico y el respeto a los derechos inalienables del hombre.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: manteniendo relaciones de trabajo con la Central de Trabajadores Cristianos de los Países Bajos (Holanda).

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: relacionándonos con las organizaciones opositoras de nuestra Patria y organizaciones sindicales internacionales.

 ! AQUÍ SEGUIMOS!: en Cuba, al servicio de la Patria.

 DADO en La Habana, 10 de octubre de 2012





viernes, 14 de mayo de 2010

DECLARACIÓN : Corriente Agramontista aboga por Rolando Jiménez Pozada

Rolando Jiménez Pozada

Los miembros de la Corriente Agramontista (organización de abogados cubanos independientes residentes en la Isla y en el Exilio) emitimos el presente documento con el fin de llamar una vez más la atención de nuestros colegas y de todas las personas de buena voluntad del mundo sobre la situación de Rolando Jiménez Pozada, miembro destacado de nuestra agrupación, quien cumple hoy siete años de cárcel.

El abogado Jiménez Pozada fue detenido el 25 de abril de 2003, y desde esa fecha se encuentra privado de libertad. Él ha sido reconocido como preso de conciencia por prestigiosos observadores, tales como la organización Amnistía Internacional.

El fiscal, única parte acusadora, solicitó para él una pena total de seis años; sin embargo, la Sala de Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Ciudad de La Habana —escandalosamente— le impuso el doble de esa sanción: doce años de privación de libertad por los supuestos delitos de desacato y revelación de secretos concernientes a la seguridad del Estado.

Lo anterior quiere decir que nuestro colega lleva ya en prisión un tiempo mayor que el solicitado por el fiscal; además, de acuerdo con la legislación vigente en Cuba, hace ya un año que pudo habérsele concedido la libertad condicional, pero este beneficio no le ha sido otorgado.

Para colmo, durante este último año el licenciado Rolando Jiménez Pozada ha tenido que confrontar diversas situaciones adversas, que lo han obligado incluso a tener que declararse en huelga de hambre y realizar otros actos de protesta pacífica en reclamo del respeto de sus más elementales derechos.

Creemos que todas esas circunstancias, unidas a lo principal (que Jiménez Pozada no debió haber sido encarcelado nunca, ya que no cometió delito alguno) justifican que todos los hombres y mujeres de buena voluntad —y los juristas en primer lugar— alcen su voz en reclamo de su excarcelación.

La Habana-Miami, 25 de abril de 2010.

viernes, 23 de abril de 2010

PRONUNCIAMIENTOS DEL CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS POR EL PRIMERO DE MAYO


CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS

(CUTC)



PRONUNCIAMIENTOS DEL CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS POR EL PRIMERO DE MAYO


Del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, podrían decirse muchas cosas; por ejemplo: que fue instituida esta fecha como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores detenidos y ajusticiados en Chicago, por exigir la jornada laboral de ocho horas; o que los anarcosindicalistas convocaron una manifestación ese día y una huelga general que no debía concluir hasta conseguir la jornada de ocho horas, o que en 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada al declarar ese día la festividad de san José obrero.


No, el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) dice que una vez más el Primero de Mayo cubano, Día Internacional del Trabajo, es una fecha manipulada por el Estado y Gobierno; en esta ocasión para acallar la muerte de Orlando Zapata Tamayo, la huelga de hambre de Guillermo Fariña y las tradicionales caminatas de las esposas y familiares de los presos de conciencia por la Quinta Avenida, solicitando la libertad incondicional de sus familiares, injustamente encarcelados.


Se ha hecho una propaganda tergiversando las verdaderas causas de los hechos, que no es otra que 74 hombres y una mujer, entre el 18 y el 19 de marzo de 2003, fueron hechos prisioneros por pensar diferente a los lineamientos partidistas que consumen a la clase obrera cubana.


La gran propaganda alrededor del Primero de Mayo trata de acallar que más de un millón de trabajadores van a quedar sin empleo y sin la posibilidad de ser subsidiados como tales.


La Central de Trabajadores Cubanos (CTC) y sus sindicatos no se han pronunciado por el hecho que tiene en ascuas a La clase obrera, por desconocer quién se queda en el trabajo y quien se va para la calle.


Hasta el momento, se desconocen los parámetros a tener en cuenta para dejar cesante a los trabajadores, por no ser emitida ninguna norma jurídica que trate tan delicado asunto y por dictarse recientemente normativas que autorizan el pluriempleo, cuestión contradictoria cuando más de un millón trabajadores quedan sin empleo.


Por ello, el CUTC, en este Primero de Mayo, se pronuncia por:


· Apoyar los pronunciamientos que llevaron a Orlando Zapata a la muerte y que hay mantiene como bandera de lucha Guillermo Fariña.


· Se permita a las esposas y familiares de los presos políticos y de conciencia de marzo de 2003 realizar sus caminatas habituales por la Quinta Avenida y las calles habaneras.


· Se liberen incondicionalmente a los presos políticos y de conciencia que permanecen en las cárceles cubanas.


· Se dicte una normativa jurídica que se discuta entre los trabajadores, estableciendo el método a seguir para dejarlo sin empleo.


· Que no sea criterio administrativo dejar en la calle a un trabajador, sino que la selección de los desempleados se discuta en asamblea abierta, dirigida por una comisión donde no aparezca el Partido Comunista, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Administración ni el Sindicato (por no representar los intereses de la clase obrera cubana y no ser contrapartida de la administración).


· Que se tenga en cuenta las condiciones de los trabajadores a dejar sin empleo, sobre todo si el mismo está próximo a la edad de jubilación, en cuyo caso no sea desempleado.


· Que no se dejen sin empleo a los jóvenes y a las mujeres con hijos, sobre todo las madres solteras y aquellas que por determinadas circunstancias constituyan el único sostén familiar.


· Que no prime el criterio de dejar sin trabajo al último que engrosó la plantilla de la empresa, sobre todo si tiene el nivel correspondiente, demuestra ser buen trabajador y cumplir los conocimientos de la plaza que desempeña.


· Que no dejen en su plaza a trabajadores por el hecho de ser militantes del Partido o la Unión de Jóvenes Comunistas, si no tienen los conocimientos necesarios y no optimizan sus ocho horas de trabajo. En ese caso deben ser los primeros a quedar desempleados, a menos que estén próximos a la edad de jubilación.


· Que los trabajadores que padezcan una invalidez parcial, producto o no del trabajo, sean respetados y no queden desempleados, porque les va a resultar difícil encontrar un nuevo puesto de trabajo, dadas las circunstancias.


· Sean desempleados los trabajadores jubilados de las Fuerzas Armadas revolucionarias y del Ministerio del Interior que se desempeñan en otras plazas, por devengar dos salarios y se dé oportunidades a los jóvenes, mujeres y hombres, a ocupar las plazas que los mismos desempeñan.


· Que no sean expulsados de su puesto laboral a trabajadores que no vacilan en enfrentarse a la administración partido y Sindicato, ante lo mal hecho.


· Que no se aproveche esta mala coyuntura para sacar de su puesto de trabajo a obreros por que le caigan mal a la administración, al Partido o al Sindicato.


· Que no se aproveche esta coyuntura para sacar de su puesto de trabajo a mujeres u hombres negros, religiosos, enfermos, o tengan una inclinación sexual diferente a la tradicional.


· Los trabajadores que se encuentren de certificado médico, por enfermedad común o profesional, sean respetado y se queden sin empleo.


· Se respete a las madres trabajadoras que se encuentran disfrutando del año de licencia otorgado por la ley


· Se respete a los trabajadores que se encuentren en el trámite de peritaje médico legal, bien por enfermedad común o profesional.


· Que, aunque sea por una vez en la historia de las últimas cinco décadas, se haga un análisis justo y equitativo a la hora de dejar a un trabajador sin empleo, porque va a repercutir en una familia.


· Que parte de los desempleados sean miembros de los Comités de Dirección de las Empresas que delinquen a conciencia de los trabajadores y permanecen impunes.


· Que se piense con tranquilidad qué será de estos desempleados, no sea que la necesidad de llevarse un pedazo de pan a la boca lleve a muchos a delinquir, hacer actos inmorales u otros que mellen la vergüenza que durante años han tenido los trabajadores cubanos.


· Se deroguen las normas jurídicas que se contradicen, a la luz demás de un millón de desempleados.


· Se actualice el Código de Trabajo, teniendo en cuenta las normativas que lo contradicen.


· Se modifique el Decreto Ley no. 268, Modificativo del Régimen Laboral, de 26 de junio de 2009.


· Que entre los desempleados se tenga en cuenta el personal diplomático, donde las plantillas dejan mucho que desear.


· Que entre los desempleados se tengan en cuenta los organismos de la Administración Central del Estado, Ministerios, Poder Popular, Comité central, organismos y órganos, así como dependencias en las diferentes instancias gubernamentales, a nivel central, provincial y municipal.


· No se dejen sin empleo a los trabajadores que se encuentren laborando fuera del país, con excepción del personal diplomático.


· Que se respeten las licencias de los trabajadores del sector informal.

· Se haga un ajuste a la Ley No. 105, de Seguridad Social, de 27 de diciembre de 2008, y los trabajadores próximos a los 60 años los hombres y 55 las mujeres se les otorgue el derecho a ser jubilados, aunque por excepción y una sola vez.


· Otras.


El CUTC continuará haciendo valoraciones con sus delegaciones provinciales y municipales y, desde ahora, no habrá una reunión donde un punto a debatir sea el destino incierto de los trabajadores que van a quedar sin empleo.


Esto es el compromiso y la preocupación del CUTC en este inusual Primero de Mayo, donde millones de trabajadores desfilarán por las calles cubanas y el año que viene no se sabe que será de más de un millón de ellos.


Comité Ejecutivo Ampliado

Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos

CUTC

viernes, 2 de abril de 2010

Declaración CUTC y Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País


CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS
(CUTC)


Declaración

Por este medio se hace extensivo a todos los cubanos que actualmente forman parte de las filas de la disidencia en el país, no importa en qué organización o partido militen, solo basta señalar que aquellos hermanos que han tenido el valor suficiente para denunciar con voz extensora y viril los atropellos, desmanes, hacinamiento, torturas, vejaciones, fusilamiento y muertes por enajenación de la tiranía de los hermanos castros a causado por más de medio siglo a la cuba que todos queremos algún día ver libre y soberana.

Con el mismo valor e interés de cada día en que todos tenemos que enfrentar la contingencia de vivir en una isla huérfana de democracia y libertades niveles económicos y políticos. Estos hermanos y todos aquellos que sufren por no vivir en libertad.

Piden en nosotros momentos de valor e indignación se una en un bloque compacto y fuerte, todas esas organizaciones que a la vez han demostrado al resto de la población cubana que se debe buscar forma de lucha que ponga en el banquillo de los acusados a la cruel tiranía que tantas vidas a apagado.

Por eso y por un país de libertad y justicia nosotros activistas del movimiento Revolucionario Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País y el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos CUTC en Guantánamo nos comprometemos una vez más a denunciar por todas la vías posibles todo lo que oculta y a ocultado a las instituciones Internacionales de Derechos Humanos y libertades civiles el régimen dictatorial de los hermanos castros.

Dado en la ciudad de Guantánamo el 14 de marzo del 2010

Representantes de los movimientos Revolucionarios Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País y el Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos CUTC

Rogelio Tavio López

Rosaida Remes Mutes

Rolando Tudela Iribas

DECLARACIÓN DELEGACION DE GUANTANAMO - OZT


CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS
(CUTC)


PROVINCIA GUANTÁNAMO

MARZO 2010

DECLARACIÓN

En una residencia de destacados disidentes y opositores al régimen de los hermanos castros, ubicada en la más oriental de las provincias se convoco a un recordatorio y homenaje sentido por el deceso de un mártir de la disidencia en el país.

Orlando zapata Tamayo, que fue exhumado el 24 de febrero en la provincia de Holguín se comenzó con un minuto de silencio por el hermano caído; después prosiguió a referir a los allí presentes una encarnativas de hermanos; el historial humano y de principios éticos y morales del fallecido, también se expreso la indignación de la oposición en toda cuba por la campaña mediática que desplego el régimen para minimizar la salvajada de dejar morir y a la vez silenciar una voz de protesta y de vicilidad que salió de las mazmorras que salió del régimen titánico.

Concluyendo esto; se informa la situación actual de salud del opositor y penalista independiente Guillermo Fariñas Hernández que a raíz del fallecimiento de Orlando Zapata Tamayo comienza una huelga de hambre en su lugar de residencia, donde aun a costo de su vida mantiene una posición de valor y hidalguía retando al presidente Raúl Castro a que mantendría su decisión hasta las últimas consecuencias y que solo se retiraría de dicha huelga si el menor de los castros liberara a 20 presos políticos y de conciencia que se encuentran en estado de salud precaria en cárceles de la tiranía.

A continuación se leyó una declaración en que se reafirma la decisión de los activistas allí reunidos de seguir denunciando por las vías posibles; el acoso y la represión, el hostigamiento y el carácter violatorio con que los castros y su policía política arremeten contra aquellos que de alguna forma no se dejan doblegar ni someter al adoctrinamiento alguno. Por demás reafirmamos el lema que dijo el maestro” En la unión esta la fuerza”.

Por eso miembros de 2 organizaciones disidentes como el movimiento Revolucionario Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País y el Consejo Unitario de Trabajadores Cubano CUTC han cerrado fila ante la nueva escalada de violaciones de Derechos Humanos que el régimen dictatorial de la isla más extensa del Caribe quiere mantener a toda costa sin importar cuántas vidas de valerosos cubanos tenga que extinguir.

Representantes de los movimientos revolucionario Partido democrático 30 de noviembre Frank País y Consejo Unitario de Trabadores Cubanos CUTC

Rolando Tudela Irivan

Rogelio Tabeó López

Rosaida Romay

viernes, 6 de noviembre de 2009

¡NOS SENTIMOS REPUDIADOS, PERO LIBRES!


CONSEJO UNITARIO DE TRABAJADORES CUBANOS

(CUTC)

Nuestras relaciones con los diferentes sectores de la economía parten de las interrelaciones de trabajo de los miembros del CUTC con los trabajadores de la CTC afiliados al CUTC. Este contacto se realiza mediante las delegaciones provinciales y municipales, dirigidas por el Comité Ejecutivo Nacional, mediante sus diversas secretarías y grupos de trabajo,

¡NOS SENTIMOS REPUDIADOS, PERO LIBRES!

La posición de nuestro movimiento sindical es autónoma, independiente y liberada de ataduras que menoscaben los logros y reivindicaciones de la clase obrera cubana. Nos regimos por los postulados y axiomas insertos en la Declaración de Principios, el Código de Ética y el resto de los documentos rectores del CUTC.

Las relaciones oficiales con sectores y empresas, locales o nacional, no son posibles debido a que ejercemos un sindicalismo independiente, no reconocido por el gobierno cubano, lo cual trae por consecuencias que no se dialogue con el CUTC, por el contrario, sus miembros presentan dificultades cuando se conoce que pertenecen al mismo.

Es por ello que nuestras relaciones con los diferentes sectores de la economía parten de las interrelaciones de trabajo de los miembros del CUTC con los trabajadores de la CTC afiliados al CUTC. Este contacto se realiza mediante las delegaciones provinciales y municipales, dirigidas por el Comité Ejecutivo Nacional, mediante sus diversas secretarías y grupos de trabajo,

La libertad del movimiento sindical independiente es limitada, reduciendo su posibilidad de acción del sindical, a pesar de lo cual el CUTC se desplaza por el territorio nacional en forma clandestina, cumpliendo -poco a poco- los objetivos trazados en sus proyecciones de trabajo, así como los compromisos y acuerdos adoptados por su decisión, asumiendo los riesgos que, permanente, corren sus miembros.

La aspiración del CUTC es rescatar el valor del trabajo, tanto en la producción como en los servicios, como vía de realización personal y social y que las decisiones adoptadas en el ámbito laboral estén exentas de compromisos ideológicos y políticos. En atención a ello favorecemos el proceso de una legislación laboral en concordancia con las características y condiciones actuales de nuestra realizad contextual. En el orden socio-laboral es inminente la creación de un nuevo Código de Trabajo, donde a la clase obrera -como ser social, antropológico y creador de riquezas- se le de el valor que la misma posee, como derecho natural.

Sustentamos la iniciativa legislativa que -directa o indirectamente- beneficie al trabajador y que sea propuesta por los representantes de sindicatos independientes y oficialistas.

Luchamos por crear mecanismos que nos permitan poder, con libertad y transparencia, acometer nuestros objetivos de trabajo, tendientes a mejorar el futuro de los trabajadores, tanto en sus condiciones laborales como de vida.

Con los inconvenientes y dificultades existentes en la esfera laboral, donde los trabajadores no gozan de todos los derechos reconocidos, consideramos procedente que la acción sindical restablezca sus derechos, a la vez que los obreros disfruten de los beneficios conquistados e ignorados.

El CUTC trabaja con sus afiliados organizados en delegaciones municipales y provinciales, donde los recursos humanos son controlados sin tener en cuenta los sectores económicos. Las delegaciones provinciales y municipales cuenten con activistas en los diversos sectores económicos del territorio, donde se plantean sus problemas y de donde se nutre el comité ejecutivo nacional.